Temas‎ > ‎6 - Los movimientos‎ > ‎

3 - Tiempo

El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo.

Por lo tanto, en el estudio del movimiento (cinemática), será esencial saber determinar instantes de tiempo. Para ello siempre se ha de utilizar un instante de referencia, al que podemos llamar origen de tiempos o instante cero.

Ejercicio

  1. Escribe dos situaciones en las que se indique un instante de tiempo. Como por ejemplo:
    1. Marcaron el primer gol en el minuto 35.
  2. Exprésalas de forma numérica. Por ejemplo:
    1. t=35 min.

A los tiempos anteriores al instante cero se les asignan valores negativos.

También se necesita expresar la duración de intervalos de tiempo, es decir, del tiempo comprendido entre dos instantes. Se obtiene restando los tiempos correspondientes al instante final (t) y al inicial (to). Esta diferencia se simboliza por ∆t, que se lee «incremento de tiempo».

Como hemos visto, un tiempo, que representa a un instante, puede ser positivo (posterior al instante 0) o negativo (anterior al instante 0). Sin embargo, ∆t, que es la duración de un intervalo de tiempo, siempre es positivo. La razón es que el tiempo sólo transcurre en un sentido (no puede volver atrás), y, por ello, t siempre es mayor que to.


    En el estudio de los movimientos el tiempo es la variable independiente, mientras que las demás variables cinemáticas se determinan en función de él. Más concretamente, en función del incremento de tiempo que ha transcurrido desde que se empezó a estudiar el movimiento.

    En el estudio experimental de los movimientos (como en cualquier experimento científico) los resultados se recogen en tablas, donde las columnas representan diferentes variables.

Ejercicios

  1. Haz una tabla de datos donde aparezcan las variables tiempo y posición, y se recojan los siguientes datos:
    1. Los tiempos a los que se han medido las posiciones son 0 s, 15 s, 30 s, 45 s, 1 min, 1.5 minutos.
    2. Las posiciones son, respectivamente, 0 m, 150 m, 450 m, 900 m, 1500 m, 3 km.
  2. Elabora una tabla a partir del siguiente gráfico: 
  3. Elabora una tabla de datos a partir de la siguiente gráfica. 
  4. Explica cómo se ha elaborado la siguiente tabla: 

Abrir Hoja de Cálculo para ver cómo el profesro cambia Tiempos y Velocidades.
Comments