Temas‎ > ‎6 - Los movimientos‎ > ‎2 - Posición‎ > ‎

3 - Desplazamiento

    Llamamos desplazamiento a la distancia que existe entre la posición final e inicial de un movimiento (o de una parte del movimiento).
    Un desplazamiento siempre se representa sobre una línea recta. Esto quiere decir que tiene una dirección que coincide con esa línea recta.
    Un desplazamiento siempre comienza en el punto inicial y termina en el punto final. Esto quiere decir que tiene un sentido que viene determinado por las posiciones de los puntos inicial y final.
    Un desplazamiento siempre tiene una longitud, que se determina por la diferencia entre las posiciones final e inicial (del intervalo de tiempo seleccionado). Es lo que se conoce como módulo del desplazamiento.
    Todo esto se resume diciendo que el deplazamiento es una magnitud vectorial, lo que quiere decir, que tiene una dirección, un sentido y un módulo, que se pueden representar gráficamente mediante una flecha y matemáticamente mediante un vector.

Ejercicios

  1. La definición de desplazamiento es:
    1. la distancia que hay entre la posición final y la inicial.
    2. el cambio de posición de un cuerpo respecto a un sistema de referencia fijo.
    3. la posición de un objeto comparándola con un punto fijo.
    4. el cambio de posición de un cuerpo al transcurrir el tiempo.
  2. ¿Cuál es desplazamiento de un móvil que está situado en dos instantes distintos en x1=10 m y x2=–20 m?
    1. 30 m
    2. 30 m
    3. 10 m
    4. -10 m
  3. Si comparamos la trayectoria y el desplazamiento, es cierto que:
    1. los dos son siempre iguales.
    2. la trayectoria es rectilínea y el desplazamiento no.
    3. la trayectoria puede ser curvilínea y el desplazamiento no los es.
    4. el desplazamiento es rectilíneo y la trayectoria nunca es rectilínea.


Comments