Temas‎ > ‎

6 - Los movimientos

Durante todos los temas de física puedes encontrar solución a tus dudas y ampliar conocimientos en esta web: NO ME SALEN

Antes de empezar veamos cómo explica la física los hechos que estudia (la Naturaleza, el Universo, como se quiera llamar).
Se exponen dos vídeos, el primero muestra cómo se divulga el conocimiento científico y el segundo cómo se aborda un problema (una cuestión, una pregunta) de forma conceptual y numérica para llegar a una conclusión.
Espero que os gusten y os sitúen en los fines de la física.


Ahora sí. Comenzamos.

Los movimientos

    
En el mundo en el que vivimos vemos que las cosas se mueven, incluso nosotros nos movemos. Si descendemos a escala atómica, todos los átomos y moléculas están en permanente movimiento según aseguran la Teoría Cinética de Gases y la Mecánica Cuántica.

    Estas observaciones nos llevan a una serie de preguntas:
  • ¿Cómo se mueven las cosas?
  • ¿Qué es el movimiento?
  • ¿Qué es el espacio?
  • ¿Qué es el tiempo?
  • ¿Cómo se puede describir el movimiento de un objeto?
  • ¿Se puede predecir dónde estará un objeto que se está moviendo un instante después de este instante?
  • ¿Son todos los movimientos iguales?
    La Cinemática es la rama de la Mecánica y del a Física que se encarga de estudiar cómo se mueven los sistemas materiales y las partículas.
    Para su estudio se definen los siguientes conceptos, algunos de ellos los has estudiado en Matemáticas (o lo harás muy pronto):
    Para facilitar la interpretación de los movimientos se suelen hacer representaciones gráficas, de las que distinguimos varios tipos:
  • Croquis o esquemas del problema
  • Representación de la posición
  • Representación de la variación de las magnitudes cinemáticas con el tiempo
    Teniendo en cuenta los conceptos anteriores clasificamos los movimientos más sencillos en:
  1. M.R.U. (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
  2. M.R.U.V. (Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado)
  3. M.C.U. (Movimiento Circular Uniforme)
  4. M.C.U.V. (Movimento Circular Uniformemente Variado)
    A continuación se enlazan algunos ejercicios, más, que ilustran los conceptos anteriormente mencionados.

    
Ċ
Pedro Márquez,
27 mar 2011, 21:17
Ċ
Pedro Márquez,
27 mar 2011, 21:15
Comments