1.2.02 - Nomenclatura Química Inorgánica


La IUPAC a lo largo del tiempo ha ido construyendo una serie de reglas que nos van a permitir asignar un nombre a un compuesto químico que sea único y que además nos dé información sobre la fórmula química que lo caracteriza.
  • El nombre de un compuesto químico presenta la siguiente estructura:


[Nombre del ANIÓN] de [Nombre del CATIÓN]


Ejemplos

  • Cloruro de sodio
  • Óxido de calcio
  • Sulfuro de aluminio

  • El nombre de del ANIÓN está formado por:
    • La raíz del nombre del elemento químico que lo forma.
    • Un sufijo o terminación que indica el tipo de compuesto que se nombra y la valencia del elemento que forma el anión.

[Nombre del Elemento Químico]+[Terminación según Tipo de Compuesto]

  • El nombre del CATIÓN está formado por el nombre del elemento químico que los forma.

[Nombre del Elemento Químico]



1.2.2.1. Preguntas

  1. Escribe el nombre y el símbolo del elemento que forma el anión en los siguientes compuestos:
    1. Óxido de sodio.
    2. Cloruro de hidrógeno.
    3. Sulfuro de carbono.
    4. Hidruro de aluminio.
  2. Escribe el nombre y el símbolo del elemento que forma el catión en los anteriores compuestos.
  • El número de átomos de un elemento que aparece en el compuesto químico nombrado se indica con un prefijo que antecede al nombre del elemento. En la tabla al margen se pueden ver esos prefijos.

    Prefijos

     Prefijo Número
     Mono 1
     Di 2
     Tri 3
     Tetra 4
     Penta 5
     Hexa 6
     Hepta 7
     Octa 8
     Nona   9
     Deca10


[Prefijo]+[Nombre del Elemento Químico]


1.2.2.2. Preguntas

  1. Escribe el símbolo del elemento que actúa como anión y la cantidad de átomos del mismo presente en las siguientes fórmulas:
    1. Trihidruro de nitrógeno.
    2. Óxido de dilitio.
    3. Dióxido de silicio.
    4. Trióxido de dihierro.
    5. Telururo de dicesio.
  2. Escribe el símbolo del elemento que actúa como catión y la cantidad de átomos del mismo presente en las fórmulas anteriores.
  3. Utilizando como dato las valencias o los números de oxidación estudiados hasta ahora, determina cuál es el número de oxidación de los elementos de figuran en negrita en los siguientes nombres de compuestos:
    1. Óxido de hierro.
    2. Trióxido de dioro.
    3. Dióxido de manganeso.
    4. Óxido de diplata.
    5. Dióxido de dimercurio.
    6. Heptaóxido de dibromo.

  • Cuando un elemento químico forma compuestos químicos con diferentes valencias, éstas se indican después del nombre del elemento con números romanos escritos entre paréntesis.

[Nombre del Elemento Químico]+(Valencia en Nª Romanos)


1.2.2.3. Preguntas

  1. Escribe los símbolos de los elementos, así como el número de oxidación de cada uno, en los siguientes compuestos:
    1. Bromuro de hierro(II)
    2. Bromuro de hierro(III)
    3. Óxido de carbono(II)
    4. Óxido de carbono(IV)
    5. Sulfuro de galio(III)
NOTA: Los aniones actúan con los números de oxidación estudiados hasta el momento.


Ċ
Pedro Márquez,
7 oct 2009, 9:44
Comments